Fundación Mágica publicó en el mes de Marzo del 2023 el libro "Memorias de mi Chiloé" de Miguel Jiménez, reconocido gestor y divulgador de la cultura de la Isla Grande y su archipielago a nivel nacional e internacional.
El autor nos invita a un recorrido único por sus recuerdos de infancia y juventud, llenos de anécdotas, aventuras y entrañables personajes que forman parte de historias cotidianas vividas en el extremo sur del mundo y que rara vez son contadas. Gracias a estas narraciones, el Chiloé de Miguel Jiménez se transforma en el maravilloso y cautivante Chiloé de todos.
TESTIMONIO DEL AUTOR
"La primera parte del libro son narraciones de las vivencias de mi niñez que ilustran el modo de ser de mis coterráneos y de la vida citadina en un pueblo que no superaba los 4.000 habitantes. La segunda parte de la obra nace de mi interés por rescatar y dar a conocer personajes que yo considero 'sustanciosos' dado sus singulares perfiles, que no suelen ser mencionados en parte alguna. Espero que estos sencillos relatos sirvan de ejemplo a los que vienen detrás para valorar el pasado."
Miguel Jiménez.
Fundación Mágica publicó en el mes de mayo del 2022 el libro “La Comarca Encantada” de Renato Cárdenas, destacado poeta y escritor ya fallecido. Se trata de la primera parte de esta obra cuyo eje central es el imaginario y la cultura chilota en toda su expresión.
Este libro en sus 415 páginas que incluyen fotografías del antiguo Chiloé, recopila narraciones de la más auténtica tradición cultural chilota rescatadas gracias a la memoria, la experiencia personal y el vasto conocimiento especializado de su autor.
Se trata de relatos en tono testimonial plenos de humanidad, sabiduría y atractivo literario. El mayor valor de ellos es que cada uno se revela como fragmento de un todo imaginario que vuela mucho más allá de la postal o el simple lugar común.
La invitación es a encontrarnos con el ser humano de esta comarca encantada que, gracias a la certera mirada de Renato Cárdenas, se nos aparece como una revelación y una auténtica epifanía.
TESTIMONIO DEL AUTOR
Este libro es "...la historia de cómo se fue modelando en el tiempo nuestra cultura; cómo se construyó una sociedad mestiza y el pensamiento que nos unificó como chilotes. Aquí están los intangibles que traspasan las generaciones, volviéndose herencia y recuerdos. He resguardado la sacralidad que los envuelve. Nosotros somos el presente y los recibimos desde la oralidad, la poesía y los afectos. Van como crónica, como literatura, como testimonios de una épica de la supervivencia de un pueblo que ha vivido por miles de años a orillas del mar y que mientras pesca, marisca o siembra papas mira el huenumapuy y se ovilla en los recuerdos heredados, algunos de sus mayores y otros de sus experiencias, que lo hacen dialogar con cada fragmento del universo flotante.”
Renato Cárdenas
Un grupo de destacados profesionales del cine chileno en las áreas de la dirección, la fotografía, el sonido, la música y el montaje, se reunieron para ofrecer un espacio único a nivel nacional.
En modalidad de taller, se invitó a jóvenes apasionados/as por expresarse a través del séptimo arte, con o sin estudios audiovisuales previos, para crear en conjunto un largometraje episódico argumental.
Nos convencimos de que, una vez superada la actual crisis sanitaria, el regreso a la normalidad tendría como protagonistas a los más jóvenes con una verdadera “hambre” por acelerar al máximo su imaginación y capacidad creativa. El desafío fue, desde un principio, ayudar a sembrar ese futuro.
La convocatoria se realizó en plena pandemia, entre septiembre y octubre del 2020, y fue todo un éxito. Más de quinientos interesados descargaron las bases de postulación. Casi cincuenta enviaron sus antecedentes de postulación completos. Finalmente, y mediante un proceso de evaluación, fue escogido un grupo de jóvenes con claro potencial como cineastas del futuro para que realizaran sus propios proyectos fílmicos.
Los cortometrajes seleccionados para formar parte del largometraje "Semillas de Futuro", están conceptualmente vinculados por el gran tema central de LA DESCONFIANZA, en el contexto de las relaciones humanas con motivo del encierro provocado por la pandemia. Este largometraje tuvo su avant premiere en el Teatro Oriente el 12 de diciembre del 2022, para luego ser exhibido durante el 2023 a través de ONDAMEDIA, la más importante plataforma distribuidora de Cine Chileno por vía digital.
SILVIO CAIOZZI
Uno de los realizadores más premiados de Iberoamérica ya que sus películas de largometraje "Julio comienza en Julio", "La Luna en El Espejo”, "Coronación”, "Cachimba", “...y de Pronto el Amanecer” y el documental "Fernando Ha Vuelto", han recibido más de 100 premios en importantes festivales de cine como Venecia, Montreal, Biarritz, Huelva, La Habana, Mar del Plata, entre otros.
NELSON FUENTES
Director de fotografía y camarógrafo con amplia experiencia en decenas de realizaciones, destacando especialmente sus colaboraciones para cineastas de talla mundial como Constantin Costa-Gavras, Peter Lilienthal o Pierre Kast, y para algunos de los más premiados realizadores chilenos como Aldo Francia, Silvio Caiozzi y Helvio Soto.
DANIELLE FILILIOS
Montajista y editora de sonido nacida en Francia. Entre 1973 a 1989 trabaja en París en varios largometrajes como el celebrado “Tangos, el exilio de Gardel” de Fernando Solanas. En 1990 se traslada a Chile donde se integra al trabajo publicitario con el connotado realizador Ricardo Larraín. Participa en el montaje de algunas de las más relevantes películas chilenas como "Johnny Cien Pesos" y "Sub Terra". En televisión ha participado en importantes series y telefilms como “Estrictamente Sentimental” y la premiada “Geografía del Deseo”.
PEDRO ORMEÑO
Sonidista con vasta experiencia que ha participado en numerosas producciones audiovisuales, entre las que destacan laureados cortometrajes como “Chilean Gotic” y “Los Tripulantes”; las series de televisión “Brigada Escorpión”, “¿Y si fuera cierto?” y “La vida es una Lotería”. Además ha colaborado en numerosos documentales como el premiado “Blanco y Negro”, el reconocido registro de “La Revolución de los Pingüinos” y en galardonados largometrajes a nivel nacional e internacional.
VALENTINA CAIOZZI
Compositora Musical y Directora de Arte. Entre sus diversos trabajos destacan las composiciones musicales para el largometraje argentino "Caminemos Valentina" de Alberto Lecchi, la serie documental “Descorchando Chile” y el largometraje “Y de Pronto el Amanecer", ambos de Silvio Caiozzi. Por esta última obra recibe el Premio del Festival de Cine de Trieste (Italia) a la mejor composición musical del cine latinoamericano y el importante Premio “Pulsar” de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).